

Para este circuito vamos a utilizar un sensor de humedad del tipo DHT11 si bien es cierto que este tipo de sensores no son capaces de darnos mucha precisión en sus mediciones (No pueden darnos los datos con decimales) si que son muy fiables y sobre todo económicos.
Podríamos mostrar la información de muchas formas, mediante un display LCD, un display Led... Pero para simplificar el circuito y reducir la cantidad de componentes vamos a enviarlo por serial para poder visualizarlos desde el PC.
Este es el circuito que debemos montar, cómo vemos el sensor tiene 4 patillas, la primera es de alimentación Vcc, la segunda de datos y las dos ultimas van a tierra. Además, para estabilizar la salida, la patilla de datos esta conectada a Vcc mediante una resistencia de 10KOhm.
Vamos con el software, este es el programa que tenemos que cargar en el Arduino:
//Llamamos a la libreria #include "DHT.h" //Declaramos que el sensor esta en el pin 6 #define DHTPIN 6 //Definimos el modelo del sensor #define DHTTYPE DHT11 //Definimos la variable que utilizaremos para comunicarnos con el sensor DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE); void setup() { //Iniciamos la comunicación serial Serial.begin(9600); //Iniciamos el sensor dht.begin(); } void loop() { //Leemos la humedad float h = dht.readHumidity(); //Leemos la temperatura float t = dht.readTemperature(); //Mostramos la información en la consola Serial.println("Humedad: "); Serial.println(h); Serial.println("Temperatura: "); Serial.println(t); Hacemos una pausa de 5 segundos antes de volver a leer. delay(5000); }
La librería esta disponible en nuestra sección de descargas y se encarga de facilitar la lectura del sensor.
Si ahora ponemos el circuito en marcha, comenzaremos a recibir información, para ello es necesario que Arduino este conectado al USB del ordenador y que hagamos clic sobre el icono de la consola del serial.
Se nos abrirá otra ventana que comenzara a mostrarnos la información. Si producimos un cambio en la temperatura (acercando un secador de pelo, por ejemplo), o en la humedad (pulverizando el ambiente), veremos que el sensor detecta esta variación y nos la muestra en pantalla.
Este es sólo un pequeño y sencillo ejemplo, pero podrían hacerse muchísimas más cosas, podemos mandar los datos por serial y visualizarlos en el PC, conectar actuadores que corrijan la humedad del ambiente, conectar una alarma si bajase demasiado... el limite esta en nuestra imaginación.