Pic
shadow

Una de las facilidades que nos aporta Arduino es la comunicación con el PC, la forma más sencilla de hacerlo es conectando la placa al ordenador por USB y utilizando la consola de Serial que viene con el entorno de Arduino.

Vamos a hacer un sencillo circuito que controlaremos desde el ordenador vía serial:

  • Protoboard Ampliar
    Esquema Ampliar

Ahora cargaremos este código en nuestro Arduino:

	/*Declaramos una variables de tipo caracter en la que se almacenará 
	lo que nos llegue por consola*/
	char orden;
	//Definimos el led estará en la patilla 9;
	int led = 9;
	void setup() {
	  //definimos la patilla del led cómo salida
	  pinMode(led,OUTPUT);
	  // Abrimos la conexión serial a 9600 baudios
	  Serial.begin(9600);
	}

	void loop() {
	  /*leemos las ordenes que nos llegan por consola y 
	  la almacenamos en la variable orden*/
	  orden = Serial.read();	  
	  switch (orden){
	   case 'e': digitalWrite(led,HIGH);
				 break;
	   case 'E': digitalWrite(led,HIGH);
				 break;
	   case 'o': digitalWrite(led,LOW);
				 break;
	   case 'O': digitalWrite(led,LOW);
				 break;
	   default:  digitalWrite(led,HIGH);
				 delay(300);
				 digitalWrite(led,LOW);
				 delay(300);
				 digitalWrite(led,HIGH);
				 delay(300);
				 digitalWrite(led,LOW);
				 break;

		
	  }
	}
	

Si nos fijamos en el código, Arduino esta continuamente escuchando lo que recibe desde el serial. Si lo que le llega es una E de encendido, encenderá el led, si fuese una A de apagado, lo apagaría. En cualquier otro caso lo hace parpadear.

Este es un ejemplo muy sencillo, pero evidentemente el potencial es enorme, podríamos utilizarlo para controlar un robot, el encendido de varios aparatos, incluso de un sistema de domotica..