Pinguino

Introducción
pic

Pinguino es una plataforma de desarrollo similar a Arduino, pero utilizar microcontroladores de la empresa microchip (los PIC) en lugar de los AMD de Arduino.

Los chips que se utilizan en las placas de Arduino cuentan siempre con conexión USB nativa (Es decir, el propio chip esta preparado para conectarse por USB, sin necesitar componentes externos.) Si bien es verdad que Arduino esta migrando hacia chips que también soportan esta función, durante muchos años -y aún en algunas placas - se necesitaron componentes e integrados sumplementarios para poder realizar la conexión por este puerto y eso complicaba el diseño y construción de la PCBs

En este primer tutorial vamos a realizar un pequeño recorrido por el Hardware y el software de los Pinguinos

El Hardware

Existen muchos modelos de placa Pinguino, pero todos ellos están basados en un PIC

El modelo que decidamos usar dependerá sólo de nuestras necesidades y gusto personal, ya que las caracteristeristicas de estas placas son todas las mismas.

Veamos alguna de las más populares:

BD4550 Pinguino Base
Pinguino ARDE Pinguino HLAK
EL bootloader

El PIC que controla nuestro Pinguio necesita tener cargado un programa para funcionar. Este programa permite, entre otras cosas, cargar posteriormente nuestros propios programas de forma fácil y sencilla desde el IDE de Pinguino.

Este programa sólo es necesario cargarlo una vez y para ello necesitaremos un grabador PIC. Podemos comprarlo, hacerlo nosotros mismos o pedirle a un amigo que lo tenga que nos grabe el bootloader en nuestro chip. También podríamos comprar el PIC ya grabado.

EL IDE

Desde el IDE de pinguio podremos crear nuestros programas, compilarlos y cargarlos en la placa de pinguno.

Tan sólo tenemos que instalar el IDE en nuestro equipo. Si usamos Windows podemos bajar el instalador desde este enlace.

Para los usuarios de Linux bastará con estos comandos en la consola para tenerlo funcionando:

  • wget https://sites.google.com/site/yeisonengsyntax/install_pinguino_ide.sh
  • chmod a+x install_pinguino_ide.sh
  • ./install_pinguino_ide.sh
  • rm install_pinguino_ide.sh

Nos pedirá que indiquemos la versión que queremos descargar, podemos instalar la 404, por ejemplo y por supuesto nos pedirá ser superusuarios para poder instalarlo.

En cualquier caso, sea cual sea nuestro sistema operativo, despues de hacer la instalación y abrir el IDE nos encontramos algo cómo esto:

IDE pinguno

Ahora podemos crear nuestros programas para pinguino.

Antes de subir nuestros programas a la placa Pinguino deberemos seleccionar que tipo de placa tenemos (existen varios PIC que pueden gobernar un pinguino y el IDE necesita saber con cual va a trabajar antes de iniciar la carga.)

Configurar el IDE

Despues compilamos y si todo está listo cargamos nuestro programa en el Hardware. Para ello tendremos que resetear la placa pinguino, tras esto tendremos 5 segundos para iniciar la carga de nuestro programa, si pasado ese tiempo no hemos iniciado la carga la placa automaticamente empezará a ejecutar el ultimo programa cargado.

Grabar Programa
Plantilla Basada en la obra de © 2011 Ansimuz.